top of page

En nuestra tierra...

                         Buscando vetas locales de arcilla...

 

        En nuestro territorio la riqueza y diversidad de la tierra es abundante...Podemos utilizar nuestros propios recursos naturales de una manera equilibrada y respetuosa, siendo la arcilla un regalo muy preciado que recibimos de nuestra Madre Naturaleza... para nutrirnos, para sanarnos y ofrendarle, perpetuando el vital círculo de la reciprocidad.

 

    Sabemos que se han encontrado restos arqueológicos de piezas de cerámica de tiempos antiguos en los alrededores de Villarrica,así como también la gente antigua recuerda que existían personas, en su mayoría mujeres, que se dedicaban a hacer los metawes (cántaros para llevar la bebida sagrada muday en las ceremonias), challas (ollas circulares para cocinar) y otros utensilios de cerámica... y que hoy ya casi no se ven... y que cuando los necesitan tienen que ir al mercado de Temuco a buscarlos...

 

       Conversando con los mismos vecinos y averiguando por aqui y por allá, inspirados por la misma tierra, emprendimos la búsqueda de los yacimientos o vetas locales de arcillas y gredas...En cada una de ellas, al llegar, hicimos una rogativa o llellipun para pedir permiso al ngen (espíritu guardían) del lugar y al espíritu guardián de la arcilla Raqkushe, ofrendándole muday y kako (mote de trigo) junto con nuestros agradecimientos y oraciones.

 

     El equipo de trabajo del proyecto, conformado por la familia Paillamilla Valenzuela y Sandra San Martín, alfarera con más de 30 años de experiencia en la recuperación de la cerámica mapuche, encontró arcillas diversas que luego fueron probadas en cuanto a su plasticidad y contracción.

 

 

 La tierra se nos va abriendo, las vetas de arcilla apareciendo, nuestras manos se entregan al barro, y dejamos nuestros rezos en agradecimiento...Nuestra misión de encontrar las vetas locales de arcillas continua...Ahora con la ayuda de las lamgien vecinas de nuestro lof Hualaṕulli - Liumalla...

bottom of page